En primer lugar por su poder. La Iglesia Católica es una de las organizaciones trasnacionales importantes. Como estamos en una Economía-Mundo las más importantes son desde luego, las económicas, básicamente la Gran Tríada : Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Organización Mundial del Comercio. Luego tenemos las políticas, como la ONU. También las organizaciones más o menos secretas de los poderosos del mundo.
Pero la Iglesia Católica es la más importante a nivel ideológico. Y la ideología, como nos enseñó Althusser, no es solo un discurso, sino también unas prácticas. El peso ideológico de la Iglesia católica y su capacidad de influencia en los escenarios futuros es importante. Sobre todo porque puede ser una fuerza reaccionaria importante para la transformación social. Es un poder centralizado, como no corre en otras religiones importantes.

¿ Es la religión el opio del pueblo, como decía Marx ? No lo creo : me parece que sin la religión la gente sería tan conservadora como lo es con religión. No hay una fuerza espontánea transformadora que la religión anule o desplace. Este es el problema. Nietzsche lo explica mejor. La religión no es causa sino efecto. Cree el que necesita creer. Y el que necesita creer es el que se siente impotente y busca sobre todo un sentido a su sufrimiento. El sufrimiento, cierto, tiene causas sociales, pero no todas. Es duro enfrentarse al sinsentido del dolor. El sufrimiento y el dolor son parte de nuestra vida y no podemos explicar en términos de sentido. No es que sea absurdo, como decían los existencialistas. Esta afirmación no deja de ser la versión negativa de la religión. La vida humana tiene el mismo sentido que el de una hormiga, es decir, ninguno. Forma parte de los procesos naturales. Aunque es cierto que, como también decía Nietzsche, el hombre es el único animal que tiene una posición, afirmativa o megativa, frente a la vida. Somos nosotros los únicos que podemos dar un valor a la vida. Esta debe ser nuestra creación principal: hacer de nuestra vida algo valioso. Lo demás son ilusiones.
¿ Qué podemos decir del Papa elegido ? Lo primero es que es un síntoma de la deriva de Europa. Europa ya no es creativa, ni siquiera para esto. ya no es el centro del Mundo, ni siguiera para esto. Otro elemento es que es jesuita. He de reconocer que los jesuitas siempre han sido para mí una orden interesante. En cambio , todas las versiones sectarias y neoconservadoras ( tipo OPUS DEI o catecomunales) que defendía el Papa anterior me parecían nefastas, sin matices. Dicen que desde el punto de vista doctrinario es ortodoxo, y lo es en temas como la homosexualidad y el aborto. Esto es grave, pero no por lo que dice ( ya que esto afecta a la comunidad de católicos que son los que deciden si lo siguen o no) sino por su influencia política. Puede afectar a los derechos individuales al presionar a los Estados: en los de los homosexuales, el aborto o la eutanasia ( que es increible que todavía esté penalizada. por cierto). Y esto es, que conste, un crítica liberal ( en la línea de John Stuart Mill) a la influencia de la Iglesia. Dicen también que ha estado siempre del lado de los pobres. Esperemos que sea así y sea capaz de denunciar el Orden Criminal del Mundo, como dicen Jean Zeller y Eduardo Galeano.