![]() |
Henri V. Vallois |
Esta actividad creativa surgió y creció rápidamente a raíz del reconocimiento del poder explicativo y predicativo de la Teoría de la Evolución planteada por Darwin y Wallace a mediados del siglo XIX y socializada en los años treinta del siglo XX, sobre todo, gracias a la Teoría Sintética o Neodarwinismo promovido por Theodosius Dobzhansky, Ernst Mayr y George G. Simpson, entre otros muchos. Esta teoría integra paleontología, genética y otras disciplinas en la explicación de la evolución y cómo se produce la diversidad entre los seres vivos del planeta, basándose en la integración de las mutaciones y la selección natural en un mismo proceso.
Lo que ahora nos hace humanos como especie es la obsesión por conocer y la necesidad de pensar sobre lo que sabemos. Es en esta ecuación que la humanidad se humanizará exponencialmente en el futuro, para deshumanizarse y cambiar de fase evolutiva, pudiéndose modificar somática y exosomáticamente a ella misma. De esta manera la transhumanización, probablemente, sea un destino del género Homo.
Pasado y presente son construcciones espacio-temporales en las que están contenidas las realidades que nos permiten evolucionar, también involucionar, cuando las prácticas desafían de forma fatal las leyes y no tenemos alternativas para modificarlas antrópicamente.
Dioses de nuestro destinoLa visión humana generada a partir del saber científico y la inferencia filosófica nos acerca a nosotros mismos y nos aleja de la presión de la selección natural en una carrera difícil de poder detener. Intentar sobrevivir a la muerte, pensar que ésta es un proceso reversible o, en todo caso, ser capaces de frenarla o retrasarla, nos impulsa día a día a convertirnos en dioses de nuestro destino. Lo inimaginable se transforma en realidad y ésta forma parte de lo que es inimaginable como estructura orgánica.
La quimera pasa a utopía y la utopía se convierte en práctica empírica diaria, en centenares de laboratorios por todo el planeta, para hacerse realidad futura.
Eudald Carbonell, Deseando conocer el pasado (2), Sapiens, 24/05/2013